Saltar al contenido principal

Del barrio al tanque: nuestra historia en Shark Tank

Del barrio al tanque: nuestra historia en Shark Tank - Kwaramx.com

 

I. El origen de todo

 


“Esto no es solo un huarache. Es memoria, es familia, es México.”
— Andrés Palma, fundador de Kwara


Todo comenzó con un mensaje por Instagram. Mike, parte del equipo de producción de Shark Tank México, nos escribió después de ver Kwara en redes. Le llamó la atención lo que hacíamos: no solo huaraches bonitos, sino algo más profundo. Algo que conecta.


En ese momento no sabíamos si debíamos hacerlo. No teníamos una estructura de empresa tradicional, no teníamos inversión externa, no teníamos un pitch ensayado.

Pero teníamos algo más fuerte: una historia con alma.

 

 

 

II. El día que caminamos al tanque

 


Estar frente a los tiburones fue, sin duda, un momento que marcó nuestro camino. Desde el inicio dijimos lo que somos:

 

  • Una marca que nace de una necesidad real.

  • Una herencia familiar hecha presente.

  • Una comunidad de más de 100 artesanos.

  • Una forma de reconectar al mexicano con sus raíces a través del calzado.

 


Hablamos de materiales reciclados, pieles libres de plomo, procesos hechos a mano con más de 30 pasos, ventas online, marketplaces, y del alma que hay detrás de cada par.


Y pasó lo que tenía que pasar:

Alejandra Ríos creyó en nosotros. Nos dio el sí.


Porque vio lo mismo que vemos nosotros cada día:

Que Kwara no es solo un producto. Es identidad. Es historia. Es posibilidad.

 

 

 

III. Lo que no se vio en televisión

 


Lo que más nos sorprendió fue lo que sucedió después del pitch.


Los camarógrafos, el staff y parte del crew se acercaron para preguntar por los huaraches. Nos contaban que sus abuelos usaban algo parecido. Que les gustaba que alguien hubiera modernizado esa tradición.

Vendimos más de 20 pares ahí mismo, en el foro.


Fue la confirmación de que Kwara toca una fibra que no es solo estética.

Toca algo que vive en todos nosotros, aunque a veces lo tengamos dormido.

 


 

 

IV. La entrevista con Moris Dieck

 


En el after show con Moris, hablamos sin cámaras de por medio. Fue más íntimo. Más claro.

Ahí pude compartir que este proyecto nació del dolor —de no encontrar un huarache cómodo a pesar de tener toda una vida usándolos—, pero también del amor.

Del amor a mi tierra. A mi familia. A lo que nos une aunque estemos lejos.


Moris nos preguntó cómo pensábamos escalar.

Y Alejandra dio una respuesta que nos quedó tatuada:


“Primero hay que institucionalizar. Estructurar. Porque esto, si se hace bien, puede llegar muy lejos sin perder el alma.”
Y eso haremos.

 

 

V. La cápsula especial

 


La cápsula que lanzaron en redes fue un resumen perfecto de lo que somos:

Imágenes de nuestros pasos, de los huaraches en movimiento, de los valores detrás del proyecto, de nuestro origen.


Fue la primera vez que vimos nuestra historia contada por otros.

Y fue poderoso.


Porque cuando tu historia es real, se cuenta sola.

 

 

VI. Lo que sigue

 


Kwara hoy está creciendo:

 

  • En plataformas como Shopify, Amazon, Liverpool, Mercado Libre.

  • En colaboraciones y drops limitados.

  • En modelos que combinan diseño moderno con alma artesanal.

  • En un storytelling que no se inventa: se vive.

 


Pero siempre con los pies bien puestos en Michoacán.

Porque sabemos que no hay futuro sin memoria.

 

 

🪶

Nuestros pasos tienen memoria.

 


Y eso…

Nos hace caminar diferente.